Aceite de Almendras

$3.190
12 cuotas de $266 (los intereses serán aplicados por tu banco)
Ver más detalles
30 ml 100 ml 1 Litro
¡Solo quedan 5 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, puedes cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

Las propiedades del aceite de almendras prácticamente no necesitan presentación. 

 

Lo cierto es que las pieles secas han sido las primeras en apuntarse a los cuidados de este aceite que nos ofrece infinidad de antioxidantes, además de ácidos grasos como el omega 3 y 6. Además, el aceite que se obtiene de las almendras es altamente tolerado por todos los tipos de piel, en particular por la piel seca y sensible. Por otro lado, tiene un alto contenido de ácidos grasos insaturados (90%), y el aceite también contiene un 20-30% de ácido linoleico, una sustancia que la piel humana produce de forma natural.

 

Las escuelas de medicina chinas, greco-persas y ayurvedas de la antigüedad ya utilizaban aceites de almendras dulces, y la industria cosmética no es ajena a sus bondades para la piel.

 

Beneficios del aceite de almendras para la piel

 

El aceite de almendras se obtiene a partir del prensado en frío del fruto de un árbol muy mediterráneo. Este aceite dorado de aroma suave y dulce a fruto seco se ha utilizado en la medicina y en el cuidado de la piel durante siglos, ya que una de sus mayores cualidades es la gran hidratación que aporta a los cutis más secos y sensibles, y, por lo tanto, produce efectos regeneradores y anti edad muy significativos. Pero no acaban ahí sus beneficios pues componen un catálogo bastante extenso:

 

- Poder antiestrías. La piel de las embarazadas sufre especialmente durante los nueve meses de gestación ya que la piel debe adaptarse a los importantes cambios de volumen. Pero el aceite de almendras la mantiene correctamente hidratada y evita que, tras el parto (si hemos sido disciplinadas), irrumpan las temidas estrías.

 

-Proporciona hidratación sin obstruir los poros y mantiene la piel elástica. Además, es adecuado para todo tipo de piel.

 

-Calma y ayuda a regenerar la piel de heridas y quemaduras.

 

-Reafirma la piel.

 

-Neutraliza los radicales libres.

 

-Incluso puedes emplear el aceite de almendras dulces para realizar una pedicura casera ya que ayuda a hidratar la piel reseca de los pies y de los talones que tanto sufren en verano.

 

Así que, si te gusta lucirlos impecables dentro de tus sandalias, echa mano de este producto.

 

Propiedades para el Cabello

 

Tu cabello también puede sacar partido de este aceite. De hecho, no serás ni la primera ni la última que se maravilla ante sus cualidades hidratantes y otras que te explicamos a continuación:

 

-Aporta brillo al pelo al tiempo que combate su sequedad. No en vano, en él abundan las proteínas y las vitaminas A, B y E.

 

-Previene y trata problemas tan recurrentes como la caspa.

 

-Estimula su crecimiento.

 

-Repara las puntas y el cabello dañado.

 

-Combate la pérdida de pelo.

 

Conservar en un lugar freso, seco y alejado de la luz

 

1. ¿Qué pasa si me pongo aceite de almendras dulces en la cara?

Beneficios: Hidrata profundamente, suaviza la piel, refuerza la barrera lipídica y reduce la sensación de tirantez.

 

Precauciones: Si tienes piel muy grasa o propensa a acné, úsalo con moderación (puede ser comedogénico para algunos).

 

Recomendación: Haz una prueba en una zona pequeña (como el antebrazo) para descartar alergias.

 

2. ¿Para qué sirve el aceite de almendras dulces?

Es un multitareas:

 

Piel: Hidratante, calma irritaciones, mejora la elasticidad y atenúa marcas superficiales.

 

Cabello: Nutre puntas abiertas, controla el frizz y fortalece el cuero cabelludo.

 

Uñas y cutículas: Ablanda cutículas y evita uñas quebradizas.

 

Cuerpo: Ideal para masajes y prevenir estrías (en embarazos).

 

3. ¿Qué pasa si me pongo aceite de almendras dulces todos los días?

Ventajas: Piel más flexible, luminosa y protegida contra la deshidratación.

 

Riesgos: En pieles grasas, podría obstruir poros si se usa en exceso.

 

Clave: Aplica 2-3 gotas en rostro húmedo por las noches, o mezclado con tu crema de día.

 

4. ¿Dónde se puede aplicar el aceite de almendras?

Rostro: Como serum o desmaquillante.

 

Cuerpo: En brazos, piernas, codos y rodillas (zonas secas).

 

Cabello: En puntas o como mascarilla pre-shampoo.

 

Manos y pies: Para cutículas y talones agrietados.

 

Estrías y cicatrices: Mejora su apariencia con uso constante.

 

5. ¿Qué pasa si dejo el aceite de almendras en la cara toda la noche?

Beneficio máximo: La piel lo absorbe profundamente, reparándose mientras duermes.

 

Consejo:

 

Limpia bien el rostro antes de aplicarlo.

 

Usa una toalla sobre la almohada para evitar manchas.

 

En pieles mixtas/grasas, retira el exceso con un pañuelo antes de dormir.

 

6. ¿Cómo utilizar el aceite de almendras para las arrugas en la cara?

Técnica efectiva:

 

Limpia tu rostro por la noche.

 

Calienta 3-4 gotas entre tus manos.

 

Masajea con movimientos ascendentes:

 

Frente: De centro a sienes.

 

Contorno de ojos: Toques suaves con anular (¡sin estirar!).

 

Surcos nasogeniales: De comisuras hacia orejas.

 

Deja actuar toda la noche.

 

Mañanas: Aplica SPF 50+, ya que los aceites no protegen del sol.

 

Tip extra: Mezcla con 1 gota de aceite esencial de rosa mosqueta (antiedad) para potenciar resultados.

 

Siempre usa aceite 100% puro, prensado en frío y sin fragancias.

 

Pieles con acné activo: Consulta a un dermatólogo antes de usarlo.

 

Alergia a frutos secos: ¡Evítalo por completo!