- ¿Qué es el aceite de jojoba y para que sirve?
Se obtiene por la presión en frío de las semillas de un arbusto del desierto denominado Simmondsia Chinensis, más que un aceite, es en realidad una cera que a temperatura ambiente es líquida por lo que a diferencia de otros aceites no presenta un tacto untuoso y graso. Su composición es en un 96% de ceramidas; por ello es extraordinariamente estable al calor y a la oxidación, lo que significa que no se altera con el tiempo y que mantiene íntegras sus propiedades.
Es un aceite transparente, dorado con un típico aroma suave a nuez. La composición química de jojoba le da una sensación de piel única, no grasa, elegante, no oclusiva y una gran estabilidad a la oxidación.
-¿Qué hace el aceite de jojoba en la piel?
1.- Hidratación Profunda y Equilibrio de Sebo
El aceite de jojoba es un líquido ceroso que imita químicamente el sebo natural de la piel. Esto lo convierte en un excelente regulador: hidrata pieles secas al reponer lípidos y ayuda a controlar la producción de grasa en pieles mixtas o grasas, previniendo poros obstruidos y acné.
2.- No Comedogénico y Suave
Su estructura molecular fina permite una absorción rápida sin obstruir los poros, ideal para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles o propensas a imperfecciones.
3.- Propiedades Antioxidantes y Anti-envejecimiento
Rico en vitamina E, antioxidantes y minerales como zinc y cobre, combate los radicales libres, reduce la apariencia de líneas finas y mejora la elasticidad cutánea. Además, promueve la cicatrización de heridas leves.
4.- Calma Irritaciones y Reduce la Inflamación
Sus compuestos antiinflamatorios (como el ácido gadoleico) alivian afecciones como eccema, psoriasis o dermatitis, mientras suaviza rojeces e irritaciones post-depilación.
5.- Protección Barrera Natural
Refuerza la función barrera de la piel, protegiéndola de factores externos como contaminación, frío o rayos UV (aunque no sustituye el bloqueador solar).
Forma de uso en la piel:
- Aplica 2-3 gotas en rostro o cuerpo limpio, presionando suavemente con las manos (mejor sobre piel húmeda).
- Úsalo como desmaquillante con un disco de algodón o como tratamiento local en zonas irritadas.
- Mezcla con miel o aloe vera para mascarillas hidratantes.
- Ideal para uso diario (mañana y/o noche).
¿Qué hace el aceite de jojoba en el cabello?
1.- Hidratación del Cuero Cabelludo
Regula la producción de sebo, combatiendo la sequedad y la caspa. Su aplicación masajeando estimula la circulación, promoviendo un entorno saludable para el crecimiento del cabello.
2.- Reparación de Fibra Capilar
Penetra en la cutícula del cabello, sellando la humedad y reparando daños por calor, químicos o exposición solar. Ideal para puntas abiertas, reduce el frizz y aporta brillo natural.
3.- Prevención de Caída y Fortalecimiento
Al desobstruir folículos pilosos, favorece un crecimiento más fuerte y reduce la rotura. Sus nutrientes fortalecen la raíz, disminuyendo la pérdida excesiva de cabello.
4.- Protector Térmico Natural
Aplicado antes de usar planchas o secadores, forma una capa protectora que minimiza el daño por altas temperaturas.
- ¿Cómo y cuándo se aplica el aceite de jojoba en el cabello?
La aplicación del aceite de jojoba concentrado es similar a la de las mascarillas hidratantes, acondicionadores o baños de crema.
En primer lugar, se coloca el producto sobre el cuero cabelludo, con el cálculo de unas dos o tres cucharadas, y de forma sutil y suave se masajean las raíces del cabello, con movimientos circulares. Esto ayudará a que el aceite limpie en profundidad los folículos pilosos. Después, con ayuda de un peine o cepillo, el producto deberá esparcirse por todo el cabello, desde las raíces hasta las puntas, para posteriormente ser recogido con una coleta.
El paso anterior puede realizarse dos horas previas al lavado del cabello, o dejarlo actuar durante toda la noche y retirar al día siguiente, para mayor absorción y beneficios. En cualquiera de los casos, lo más recomendable es enjuagar con agua fría y aplicar champú por lo menos dos veces, para así evitar que queden restos de aceite en el cabello.
Si no se dispone del tiempo necesario para dejar actuar el aceite, existe otra opción: Colocar algunas gotas en el champú, y con la misma preparación, lavar el cabello regularmente, dejando actuar durante algunos minutos. Posteriormente retirarlo con abundante agua fría.
A pesar de que el aceite de jojoba suele adaptarse perfectamente a los distintos tipos de cabello y sus necesidades, es imprescindible evaluar su evolución y cerciorarse de que cumpla con los objetivos propuestos.
¿Qúe hace el aceite de jojoba en las pestañas?
1.- Condicionamiento y Crecimiento
Nutre los folículos de las pestañas, estimulando su crecimiento y espesor. Su aplicación regular previene la caída y las vuelve más flexibles, evitando quiebres.
2.- Hidratación Duradera
Evita la sequedad en la zona del parpado, especialmente útil para quienes usan máscaras de pestañas waterproof o extensiones.
3.- Seguro y Gentil
Al ser hipoalergénico y no irritante, es apto para el área ocular sensible.
Forma de uso en las pestañas:
- Aplica una fina capa con un cepillo limpio de rímel todas las noches, desde la base hasta las puntas.
- Evita el contacto directo con los ojos.
- Combina con vaselina para un bálsamo hidratante adicional.
¿Qué hace el aceite de jojoba en las uñas?
1.- Fortalecedor Natural
Hidrata en profundidad, combatiendo la fragilidad, descamación y aparición de padrastros. Su contenido en vitaminas B y E fortalece la queratina, promoviendo uñas más duras y largas.
2.- Protección Antimicrobiana
Sus propiedades antibacterianas reducen el riesgo de infecciones en cutículas dañadas o uñas debilitadas.
3.- Brillo y Estética Saludable
Aporta un aspecto lustroso sin necesidad de esmaltes químicos, ideal para uñas quebradizas o maltratadas por manicuras frecuentes.
Forma de uso en las uñas:
- Masajea 1-2 gotas en cutículas y uñas diariamente durante 1 minuto.
- Aplica una mezcla con aceite de ricino antes de dormir y usa guantes de algodón.
- Úsalo como base hidratante antes de aplicar esmalte.
- ¿Que beneficios tiene el aceite de jojoba en la cara?
Rico en ácidos grasos, vitamina E y Omega 6, estas son algunas de las principales propiedades del aceite de jojoba para la cara:
Reequilibrante: a pesar de ser un producto oleoso, el aceite de jojoba tiene capacidad reequilibrante gracias a sus propiedades antiseborréicas y antiinflamatorias. Favorece la regulación del sebo y la reducción de las inflamaciones producidas por el acné.
Regenerante: tiene acción antiséptica y astringente que hacen que sea muy eficaz para reducir tanto las manchas como las cicatrices presentes en la piel.
Humectante: el aceite de jojoba tiene propiedades hidratantes y nutritivas para la piel, ayudando a prevenir la pérdida de agua transepidérmica.
Antienvejecimiento: uno de los principales beneficios del aceite de jojoba para la cara es que tiene efecto antienvejecimiento, neutralizando los radicales libres y retrasando la aparición de los primeros signos de la edad.
Desmaquillantes: es un excelente desmaquillante natural, altamente recomendable para las pieles más sensibles, ya que se trata de un aceite 100% natural que elimina los restos de maquillaje de forma respetuosa, dejando una sensación refrescante y revitalizadora.
Nota:
- No ingerir Conservar en un lugar fresco seco y alejado de la luz
- Realiza una prueba de sensibilidad en la piel antes del primer uso.