-¿Qué es el aceite de Rosa mosqueta y para qué sirve?
El aceite de Rosa Mosqueta, se trata de un aceite virgen que no lleva aditivos, conservantes ni parabenos y que destaca por su alto contenido en ácidos grasos, en vitaminas y en antioxidantes. Estas sustancias lo convierten en un aliado perfecto para proteger la piel.
- Propiedades del aceite de rosa mosqueta
La rosa mosqueta en aceite aporta a la piel elasticidad, atenúa las arrugas y ayuda a reparar las marcas de la piel causadas por cicatrices y quemaduras, siendo popular por sus magníficas propiedades dermatológicas y cosméticas. Entre las numerosas propiedades del aceite de rosa mosqueta destaca que, debido a su alta concentración de antioxidantes y vitaminas, retrasa los signos del envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas; y estimula la producción de colágeno, reduciendo con ello las líneas de expresión.
Además, este aceite combate los efectos del foto-envejecimiento bloqueando los radicales libres de la piel y reduciendo los daños provocados por el paso de los años y la exposición al sol. También rehidrata la piel seca y preserva la elasticidad cutánea.
Otros poderes que se pueden atribuir al aceite de rosa mosqueta, y que le hacen convertirse en el favorito de miles de mujeres en el mundo, son su gran capacidad para reducir las estrías y manchas de la piel, suavizar y acelerar el proceso de cicatrización, y mejorar la regeneración de la piel frente a quemaduras. En definitiva, ayuda a reparar las lesiones de la piel que son más recientes.
- ¿Cómo usar el aceite de rosa mosqueta?
Para obtener resultados debes usar el aceite de rosa mosqueta todos los días. Sobre el cuerpo, lo ideal es que después de la ducha y con la piel aún húmeda extiendas una pequeña cantidad realizando un masaje con movimientos circulares, aunque también puedes mezclarlo con tu hidratante habitual. En el caso del rostro, aplícalo con un masaje sobre la cara y extiéndelo por el cuello y el escote. Puedes incluso agregar unas gotitas al contorno de los ojos y a los labios.
- ¿A qué huele el aceite de rosa mosqueta?
Pese a su nombre, este aceite no huele a rosas. "Tiene un olor distintivo al fruto de la rosa mosqueta; algunas personas encuentran un ligero olor a pescado y otras a tierra"
Los principales beneficios del aceite de rosa mosqueta. Estos son:
-Se trata de un excelente agente hidratante que ayuda a que las células ganen elasticidad.
-Es ideal para las pieles maduras y para reducir las líneas de expresión y las arrugas. Su contenido en vitamina A también lo convierte en un excelente tratamiento para las ojeras.
-Reduce y elimina manchas y estrías gracias a su capacidad para estimular la producción de colágeno. Por este motivo, funciona igualmente para tratar las cicatrices.
-Regenera la piel, por lo que se puede usar contra quemaduras, heridas, acné y hemorroides.
-Hidrata el cabello aportándole nutrientes en casos de sequedad extrema. También lo protege del calor.
-Ayuda al tratamiento de diversas enfermedades, como trastornos respiratorios, dolencias cardiovasculares, la artritis reumatoide o el colesterol.
- ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el aceite de rosa mosqueta?
Aunque varía dependiendo de la persona y del problema en cuestión, los resultados pueden empezar a notarse a partir de la segunda semana de uso continuo. En el caso de las cicatrices o estrías, puede alargarse hasta el mes.
El aceite de rosa mosqueta también se puede aplicar en el pelo. Es bueno para relajar las puntas abiertas, eliminar el encrespamiento o dar brillo a la melena. La mejor forma de usarlo en el cabello es añadiendo unas gotas a tu champú habitual o a tu mascarilla.
- ¿Cuántas veces al día puedes ponerte aceite de rosa mosqueta?
El aceite de rosa mosqueta puede aplicarse de una a dos veces al día, principalmente en las zonas más secas o con cicatrices, estrías, arrugas o líneas de expresión.
- ¿Cómo usar el aceite de rosa mosqueta?
El aceite de rosa mosqueta se puede extender sobre cualquier parte del cuerpo, es decir, sobre el rostro (aunque es preferible optar por cremas que contengan aceite de rosa mosqueta), el cuerpo o el cabello, una o dos veces al día (mañana y noche). En este sentido, es importante que tengas en cuenta que este aceite puede provocar manchas si la zona se expone al sol sin una correcta y alta protección solar, por lo que es aconsejable evitar su uso de forma previa y durante la exposición solar.
Lo recomendable es aplicar dos o tres gotas del producto y masajear con los dedos sobre la zona afectada durante un par de minutos, hasta su completa absorción, para lograr intensificar los beneficios del aceite de rosa mosqueta. La aplicación debe hacerse sobre la piel, tanto seca como húmeda; limpia de impurezas, suciedad y restos de maquillaje, y preferiblemente tras tomar una ducha con agua templada.
Una vez abierto el bote, ten en cuenta que su contenido es sensible a los cambios de temperatura, a la luz y al aire, por lo que es recomendable conservarlo dentro del frigorífico y consumirlo en períodos cortos de tiempo para mantener todas sus propiedades y beneficios.
- Usos del aceite de rosa mosqueta en el pelo
Lucir un cabello sano y brillante es posible utilizando de forma regular el aceite de rosa mosqueta. Este aceite natural es muy recomendable para usar en pelos teñidos y dañados, para reparar tanto las puntas como el cuero cabelludo; y en aquellos que sufren problemas de encrespamiento o caspa.
Este aceite para el pelo seco está especialmente indicado para hidratar el cabello y aportar una dosis extra de brillo y elasticidad. Para una reparación profunda, se recomienda extender con un masaje que permita la penetración del producto desde el cuero cabelludo hasta las puntas y, tras ello, envolver el pelo en una toalla para que actúe durante una hora. Después, debes lavar tu cabello con normalidad con champú y acondicionador. Otra posibilidad es aplicar un par de gotas en tu champú diario e ir comprobando sus resultados de forma progresiva. Asimismo, masajeando el cuero cabelludo con unas gotas durante unos minutos al día ayudarás a eliminar la caspa (si lo combinas además con un champú anticaspa) y a devolver la vitalidad al pelo para que este no se vea reseco y sin brillo.
Entre los usos del aceite rosa mosqueta también se puede destacar su aplicación en las puntas abiertas. Déjalo actuar durante unas horas y esto ayudará a suavizar este cabello y a evitar su rotura. ¡Tu pelo crecerá más sano y fuerte!
- Beneficios del aceite de rosa mosqueta durante el embarazo
Si te has detenido a leer este apartado con especial interés, ¡tenemos que darte la enhorabuena por tu futura maternidad! Bienvenida a una nueva etapa caracterizada por las constantes dudas y las preguntas frecuentes. A nivel estético, uno de los temas que más preocupan a las futuras mamás gira en torno a cómo pueden combatir la aparición de las temidas estrías que se manifiestan como consecuencia de los cambios hormonales y de peso, especialmente en el abdomen y pecho, pero que también pueden hacerlo en la zona de los brazos o las piernas.
Entre los beneficios de utilizar aceite de rosa mosqueta durante el embarazo y el postparto podemos señalar su alto poder cicatrizante y de mejora de las manchas de la piel. Su aplicación, acompañada de un masaje circular que estimule la circulación, ayuda a mantener la piel húmeda e hidratada, y a prevenir desgarros y microrroturas de las fibras colágenas.
Llevar a cabo este tratamiento de forma constante y diaria te permitirá disfrutar de todas las propiedades del aceite de rosa mosqueta. También se recomienda utilizarlo a diario a partir de la semana 32 del embarazo, es decir, durante las últimas semanas de gestación para realizar los masajes perineales (en la entrada de la vagina y el periné) con los que se favorece la flexibilidad y elasticidad de la zona para prevenir desgarros que puedan ocasionarse durante el parto.
- ¿Como usarlo para el acné?
Si tenemos un problema puntual de acné, que no sea un problema serio que requiera otro tipo de tratamiento, también podemos aplicar una gota directamente al granito resultando muy eficaz y evitando que después quede la marca del granito. Sólo de noche.
- ¿Cómo aplicar el aceite de rosa mosqueta en la cara?
El aceite de rosa mosqueta es bueno para la cara, pero antes de nada debes saber que, si tienes la piel grasa o mixta, no conviene que abuses de él. Por otra parte, es preferible que lo uses por la noche, pero si decides usarlo por el día, recuerda aplicar después un buen filtro solar.
Finalmente, te aconsejamos que, si nunca lo has usado, realices antes una prueba de alergia en el brazo. Estas son las formas para aplicar aceite de rosa mosqueta en la cara.
Aceite de rosa mosqueta como tratamiento facial nocturno
Te aconsejamos usarlo por la noche, ya que es un aceite que suele dejar una capa oleosa, que podría ocasionar brillos en la piel. Además, es perfecto como tratamiento reparador y regenerador, ayudando a que tu piel se restaure mientras duermes.
Coge 2-3 gotas, caliéntalas en la palma de la mano, y aplica por la cara con movimientos ascendentes y circulares. Si tu piel es seca o madura, pasados unos minutos, deberías aplicar tu crema habitual. Pero si tu piel tiene suficiente hidratación, no hará falta que apliques otra crema.
Añade el aceite de rosa mosqueta a tu crema habitual
Otra forma de aprovechar los beneficios del aceite de rosa mosqueta para la cara es mezclar varias gotas en tu crema de noche. Es la aplicación más sencilla y, aunque quizás, no notes tan rápidamente sus beneficios, puede ser una forma de familiarizarte con este aceite natural.
Mascarilla facial con aceite de rosa mosqueta
También puedes preparar una mascarilla casera con aceite de rosa mosqueta. Esta receta es perfecta para tratar las arrugas. Necesitas 3 fresas maduras y 20 gotas de aceite de rosa mosqueta puro. Aplasta las fresas, agrega el aceite y mezcla hasta lograr una pasta homogénea.
Aplícala sobre el rostro, previamente limpio, evitando la zona del contorno de los ojos. Deja actuar durante 20 minutos, sin que te dé el sol, y elimina con agua tibia.
No ingerir, mantener en lugar fresco seco y alejado de la luz